RA - Al Desnudo
AL DESNUDO

Conozca nuestros ‘secretos’ para hacer pódcast narrativos de no ficción en estas conversaciones entre amigos que comparten su pasión por las producciones sonoras.
El periodismo tradicional se hizo por muchos años a través de una estructura llamada “pirámide invertida”, que organiza los datos de mayor a menor importancia a través de las respuestas de las denominadas 6W: qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why
Escoger una buena historia para cada capítulo de Relatos Amarillos es una tarea titánica, en la que trabajan los miembros del equipo del pódcast.
Hacer un guion para pódcast narrativos de no ficción requiere escribir las veces que sea necesario hasta que la historia cause la sensación de que está milimétricamente construida.
La música en los pódcast tiene una doble función: primero, enfatizar en un sentimiento; segundo, marcar el principio o fin de las secuencias que componen cada historia.
Para enfocar una historia es necesario recordar la formulación X - Y usada por el equipo de Relatos Amarillos, la cual ha sido mencionada anteriormente en nuestros espacios Al Desnudo.
En este Al Desnudo hablamos con el equipo de Relatos Amarillos sobre los trucos y métodos que utilizan para crear un pódcast narrativo y con distintas historias cohesionado y, sobre todos, con el estilo característico de RA.
En este Al Desnudo hablamos con Juan Baquero (director de Relatos Amarillos); Pedro Espinosa (escritor); Francisco Pabón (periodista y escritor); María Alejandra Roa (escritora e investigadora) y Camila Peroni (locutora) quienes nos contaron cómo logran ir más allá del periodismo tradicional para plasmar las historias en un pódcast narrativo como lo es Relatos Amarillos.
Escoger una buena historia para cada capítulo de Relatos Amarillos es una tarea titánica, en la que trabajan los miembros del equipo del pódcast.