2006 Primera vuelta
Candidatos:
Álvaro Uribe Vélez - Primero Colombia
Carlos Gaviria Díaz – Polo Democrático Alternativo
Horacio Serpa Uribe – Liberal
Antanas Mockus Šivickas – ASI
Se celebraron el domingo 28 de mayo de 2006 y fueron las primeras elecciones presidenciales en la historia de Colombia en las que el presidente en ejercicio participó como candidato. La reelección había sido aprobada en mayo de 2005 por el Congreso y declarada constitucional el 19 de octubre del mismo año.
El presidente-candidato Álvaro Uribe fue reelegido para su segundo mandato, el cual terminó en 2010. Con el 62,51% de los votos, superó a los candidatos Horacio Serpa (Liberal) y Carlos Gaviria (Polo Democrático Alternativo.
La guerrilla de las FARC intentó sabotear el proceso electoral con asesinatos de políticos y sus familiares, como en el caso de Liliana Gaviria, hermana del expresidente César Gaviria Trujillo.
Acontecimiento:
2006: El exministro Fernando Araújo Perdomo escapa del cautiverio al que lo tenían sometido las FARC-EP.
2007: Álvaro Uribe anuncia la excarcelación masiva de guerrilleros por "razones de Estado" y la liberación del guerrillero de las FARC-EP, alias "Rodrigo Granda".
2008: Se lleva a cabo la marcha “Un millón de voces contra las FARC-EP” en rechazo a las acciones de este grupo guerrillero.
2009: La Revista Semana revela el escándalo de las chuzadas a magistrados, políticos, periodistas y funcionarios.
2010: La Fiscalía General encontró en la facultad de Antropología de la Universidad Nacional, los restos de dos desaparecidos durante la Toma del Palacio de Justicia.
2014 Primera Vuelta
2014 Primera Vuelta
Candidatos en segunda vuelta:
Juan Manuel Santos - Partido de la U
Óscar Iván Zuluaga – Centro Democrático
Estas elecciones se efectuaron el domingo 30 de mayo de 2010. Los resultados de la primera vuelta dejaron en claro que ningún candidato había alcanzado la mayoría absoluta de votos. La segunda vuelta se llevó a cabo el 20 de junio y arrojó como vencedor al candidato a Juan Manuel Santos, quien resultó elegido con el número de votantes más alto, una cifra sin precedentes en la historia de Colombia.
Había existido la posibilidad de que Uribe pudiera aspirar a un nuevo mandato por tercera vez consecutiva, pero el 26 de febrero de 2010 la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del referendo reeleccionista que modificaría la Constitución para permitir una hipotética elección por tercera vez.
El papel del internet fue fundamental, ya que los aproximadamente 3.800.000 de nuevos votantes entre 18 y 23 años, irían a las urnas por primera vez. La nueva generación utilizó esta herramienta para expresar o difundir sus preferencias políticas, en especial en redes sociales populares como Facebook y Twitter.
Acontecimientos:
2010: Colombia conmemora el Bicentenario de la Independencia: 20 de julio de 1810.
2011: Samuel Moreno, alcalde de Bogotá, es suspendido del cargo por decisión de la Procuraduría, debido al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
2012: Tiene lugar el atentado terrorista contra el exministro de interior y justicia Fernando Londoño Hoyos.
2013: Se inauguran en Cali los IX Juegos Mundiales, con la participación de 120 países.
2014: Fallece en México el escritor Gabriel García Márquez.
2014 Segunda Vuelta
2014 Primera Vuelta
Candidatos en segunda vuelta:
Juan Manuel Santos - Partido de la U
Óscar Iván Zuluaga – Centro Democrático
Estas elecciones se efectuaron el domingo 30 de mayo de 2010. Los resultados de la primera vuelta dejaron en claro que ningún candidato había alcanzado la mayoría absoluta de votos. La segunda vuelta se llevó a cabo el 20 de junio y arrojó como vencedor al candidato a Juan Manuel Santos, quien resultó elegido con el número de votantes más alto, una cifra sin precedentes en la historia de Colombia.
Había existido la posibilidad de que Uribe pudiera aspirar a un nuevo mandato por tercera vez consecutiva, pero el 26 de febrero de 2010 la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del referendo reeleccionista que modificaría la Constitución para permitir una hipotética elección por tercera vez.
El papel del internet fue fundamental, ya que los aproximadamente 3.800.000 de nuevos votantes entre 18 y 23 años, irían a las urnas por primera vez. La nueva generación utilizó esta herramienta para expresar o difundir sus preferencias políticas, en especial en redes sociales populares como Facebook y Twitter.
Acontecimientos:
2010: Colombia conmemora el Bicentenario de la Independencia: 20 de julio de 1810.
2011: Samuel Moreno, alcalde de Bogotá, es suspendido del cargo por decisión de la Procuraduría, debido al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
2012: Tiene lugar el atentado terrorista contra el exministro de interior y justicia Fernando Londoño Hoyos.
2013: Se inauguran en Cali los IX Juegos Mundiales, con la participación de 120 países.
2014: Fallece en México el escritor Gabriel García Márquez.
2018 Primera Vuelta
Candidatos en segunda vuelta Iván Duque – Centro Democrático
Gustavo Petro – Colombia Humana | Unión Patriótica
Se celebraron el domingo 27 de mayo de 2018. Ningún candidato alcanzó la mitad más uno de los votos. Se realizó una segunda vuelta el domingo 17 de junio e Iván Duque Márquez fue elegido con un 53.98% de los sufragios. Ha gobernado por un periodo de casi cuatro años, el cual se cumple el 7 de agosto de 2022, después de que la reelección presidencial fuese eliminada por el Congreso de la República en 2015.
Acontecimientos:
2018: El DANE anuncia el inicio de la fase de visitas presenciales a los hogares en el Censo de Población. 2019: El Congreso de la República aprueba la transformación de Coldeportes en el nuevo Ministerio del Deporte, el cual entraría a operar a partir de mediados del 2020.
2020: La Secretaría de Ambiente de Bogotá declara la alerta amarilla por la contaminación del aire en la ciudad.
2021: Llegan a Colombia las primeras vacunas contra la Covid-19: 50.000 dosis de la farmacéutica Pfizer. 2022: Se registran incendios forestales en Guaviare, Caquetá y Meta.
2018 Segunda Vuelta
Candidatos en segunda vuelta Iván Duque – Centro Democrático
Gustavo Petro – Colombia Humana | Unión Patriótica
Se celebraron el domingo 27 de mayo de 2018. Ningún candidato alcanzó la mitad más uno de los votos. Se realizó una segunda vuelta el domingo 17 de junio e Iván Duque Márquez fue elegido con un 53.98% de los sufragios. Ha gobernado por un periodo de casi cuatro años, el cual se cumple el 7 de agosto de 2022, después de que la reelección presidencial fuese eliminada por el Congreso de la República en 2015.
Acontecimientos:
2018: El DANE anuncia el inicio de la fase de visitas presenciales a los hogares en el Censo de Población. 2019: El Congreso de la República aprueba la transformación de Coldeportes en el nuevo Ministerio del Deporte, el cual entraría a operar a partir de mediados del 2020.
2020: La Secretaría de Ambiente de Bogotá declara la alerta amarilla por la contaminación del aire en la ciudad.
2021: Llegan a Colombia las primeras vacunas contra la Covid-19: 50.000 dosis de la farmacéutica Pfizer. 2022: Se registran incendios forestales en Guaviare, Caquetá y Meta.
2022 Primera Vuelta
El 29 de mayo de 2022 el tarjetón presidencial incluye a los candidatos Gustavo Petro (Pacto Histórico), Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia), Sergio Fajardo (Coalición de la Esperanza), Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), John Milton Rodíguez (Colombia Justa Libres) y Enrique Gómez (Movimiento de Salvación Nacional).
También aparecen Ingrid Betancourt y Luis Pérez, pero adhirieron a Hernández y Gutiérrez respectivamente.
Datos clave:
- Hay 39.002.239 colombianos habilitados para votar en los comicios presidenciales del 2022 en el territorio nacional, 20.111.908 son mujeres y 18.890.331 son hombres
- La Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó 12.513 puestos en el país con un total de 102.152 mesas.
- En el exterior hay 972.764 colombianos habilitados para votar, de estos 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres.
2022 Primera Vuelta
El 29 de mayo de 2022 el tarjetón presidencial incluye a los candidatos Gustavo Petro (Pacto Histórico), Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia), Sergio Fajardo (Coalición de la Esperanza), Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), John Milton Rodíguez (Colombia Justa Libres) y Enrique Gómez (Movimiento de Salvación Nacional).
También aparecen Ingrid Betancourt y Luis Pérez, pero adhirieron a Hernández y Gutiérrez respectivamente.
Datos clave:
- Hay 39.002.239 colombianos habilitados para votar en los comicios presidenciales del 2022 en el territorio nacional, 20.111.908 son mujeres y 18.890.331 son hombres
- La Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó 12.513 puestos en el país con un total de 102.152 mesas.
- En el exterior hay 972.764 colombianos habilitados para votar, de estos 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres.